Capítulo 2 - Wilcox
Luis Carlo Romero Fonseca
1. Ideas Principales de la lectura
Las Raíces de las Relaciones Públicas
Las relaciones públicas son un fenómeno típico del siglo XX, cuyas raíces se pueden rastrear a lo largo de la historia; en cierto sentido, son tan antiguas como la propia comunicación humana. En las sucesivas civilizaciones, como las de Babilonia, Grecia y Roma, la gente era persuadida para que aceptara la autoridad de un gobierno y una religión utilizando técnicas que se siguen utilizando: comunicación interpersonal, discursos, arte, literatura, acontecimientos públicos , popularidad y otros medios.
El arte tiene muchas raíces. Por ejemplo, la practica de mandar equipos de negociación para preparar el camino de un dignatario o político no fue inventada por Harry Truman o Richard Nixon. Sus antecesores políticos en Babilonia, Grecia y Roma eran muy adeptos a estas práctica.
Abundan más ejemplos. En el siglo XI. A lo largo de la extensa jerarquía de la Iglesia Católica Romana, el Papa Urbano II persuadió a miles de seguidores para que sirvieran al Seños y se ganaran el perdón por sus pecados participando de las Cruzadas contra los musulmanes. Seis siglos mas tarde, la Iglesia fue de las primeras instituciones que utilizó el término propaganda, con la creación, por parte del Papa Gregorio XV, del Colegio de Propaganda, para supervisar las misiones y formar a los sacerdotes para propagar la fe.
La Evolución de las Funciones
Agente de prensa
El hyping, la promoción de estrellas de cine o la televisión, de libros, revistas, etcétera, a través de una hábil utilización de los medios de comunicación de masas, y de otros métodos, es un fenómeno creciente en el mundo de las relaciones públicas actual.
El agente de prensa es simplemente una ampliación de las actividades de aquellos qué en las antiguas civilizaciones, promovían acontecimientos atléticos como los Juegos Olímpicos, y creaban una áurea de mito en torno a los emperadores y héroes. Su expresión moderna puede encontrarse en el agente de prensa que, durante el siglo XIX en América, promovía los circos y las exhibiciones.
Los antiguos agentes de prensa y las personas del espectáculo a las que solían representa se aprovechaban de la credulidad del público y de sus ganas de entretenimiento, aunque terminaran decepcionados. Los anuncios y las noticias en prensa se exageraban hasta el punto de ser mentiras ultrajantes.
No resulta sorprendente pues que el profesional actual de las relaciones públicas, ejerciendo una sofisticada capacidad de evaluación, asesoría, comunicación e influencia sobre las políticas directivas, se espante ante la sugerencia de que las relaciones públicas surgieron a partir de los agentes de prensa. Y, sin embargo, algunas facetas de las actuales relaciones públicas tienen su origen en estas prácticas.
Publicity
La plubicity, que consiste fundamentalmente en emitir comunicados de prensa a los medios de comunicación sobre las actividades de una organización o un individuo, es una de las primeras formas de relaciones públicas.
En el siglo XIX los asuntos públicos estaban controlados fundamentalmente por la clase propietaria aristocrática, hasta la revolución de Andrew Jackson en la casa blanca en 1828. Amos Kendall, un antiguo editos de un periódico de Kentucky, se convirtió en uno de los miembros mas cercanos al “gabinete de la cocina” y probablemente el primer secretario de prensa del presidente. Su nombramiento demostraba, por primera vez, que las relaciones públicas eran una parte de la toma de decisiones y de la gestión políticas.
Asesoría
La combinación de persistentes actitudes de los magnates y sus acciones impropias, los conflictos laborales y la gran crítica del público provocaron el nombramiento del primero asesor de relaciones públicas, Ivy Ledbetter Lee. Aunque, como ya se ha señalado, este licenciado en Princeton y antiguo periodista de temas económicos para el periódico World de Nueva Yotk inició su carrera como publicista, rápidamente extendió sus actividades para convertirse en el primer asesor de relaciones públicas.
La aparición de las modernas relaciones públicas pueden datarse en 1906, cuando Lee fue contratado por la industria del carbón de antracita, que por aquel entonces sufria una importante huelga. Lee descubrió que, aunque el líder de los mineros estaba suministrando a los periodistas los datos que le solicitaban, el líder de los empresarios se había negado a hablar con la prensa e, incluso, con el presidente Theodore Roosevelt, que estaba intentando arbitrar en la disputa. Lee persuadió a Baer y a sus socios para cambiar de política. Emitió un comunicado de prensa firmado por Baer y los demás empresarios.
Lee emtio una “decalaración de principios”, que constituyó el fin de la actitud de los empresarios de olvidarse del público, e inició la era de informar al público.
A pesar de la desinformación ofrecida por algunos relacionistas públicos, los comunicados de prensa rápidamente se convirtieron en un medio de gran valor, incluso en una necesidad, para los medios de comunicación de masas.
Principales avances en el mundo actual
Los cambios tecnológicos y sociales han seguido transformando las facetas de las relaciones públicas en la década de los años noventa. Como previeron los líderes de la comunicación y los altos ejecutivos, entre los principales avances se incluyen los relacionados con la economía global, la calidad del medio ambiente, el mayor predominio de las relaciones públicas como función directiva y otras áreas de actuación.
Una economía global. Toda economía nacional, y toda empresa, forman parte de una economía global integrada, según los analistas.
Calidad del medio ambiente. La preocupación por el medio ambiente es, actualmente, una preocupación general; en muchos países, la gente cree que la protección del entorno es tan importante que ninguna norma ni ninguna restricción son excesivas.
Las empresas deben ser más conscientes de los problemas medioambientales de lo que lo fueron en el pasado, y demostrar, a los diversos públicos, que están formando parte de la solución, no del problema.
Crecimiento como función gerencial de las empresas. La caída de las ventas debida a cuestiones medioambientales ha provocado que las relaciones públicas desempeñen un papel esencial en el proceso de planificación estratégica y formulación de políticas empresariales.
Nuevo énfasis en la resolución conflictos. Muchas empresas están intentando resolver muchas cuestiones públicas.
Proliferación de los públicos. La división de los mercados de masa en cientos de pequeños mercados se inició, sobre todo, en la década de 1980 y ha continuado hasta ahora. El personal de relaciones públicas ha utilizado la micro demografía para llegar a diversos públicos con información personalizada.
Declive de los medios de comunicación de masas. La fragmentación de los públicos ha implicado el declive de los medios de comunicación de masas como vehículos para acceder a las distintas audiencias. La tecnología está proporcionando muchos caminos para transmitir mensajes a audiencias específicas; los términos clave son programación por segmentación y selección específica.
Rápido desarrollo de las nuevas tecnologías mediáticas. Durante la década de 1990, el número de páginas web en Internet ha pasado de cuatro millones a más de 20 millones.
La principal tendencia de las relaciones públicas. Los relacionistas públicos están utilizando cada vez más los medios electrónicos como principal medio de comunicación.
Una comunicación más personal. Los relacionistas públicos se están comunicando de una forma mucho más personal., y ya no intentan llegar a audiencias masivas.
Relaciones internacionales con los medios. Las conferencias de prensa y las reuniones informativas simultáneas de equipos de profesionales de relaciones públicas en diversos países se retransmiten vía satélite. Las empresas tienen departamentos de relaciones públicas descentralizados en diversos continentes, y están publicando documentos informativos en diversos idiomas.
Mayor prioridad a la comunicación interna. El personal de muchas empresas se ha reducido durante la década de 1990 para satisfacer las demandas de un mercado global, y de los públicos de interés (stakeholders) de la organización.
El profesional cualificado. El personal de relaciones públicas de muchas empresas que actúan a escala global ha mejorado su formación y su experiencia profesional en marketing, negocios internacionales, finanzas y asuntos públicos durante la década de 1990.
2.Explicación ampliada y con ejemplos de una de las ideas encontradas Los avances en el mundo actual han cambiado definitivamente las relaciones públicas, hechos como la economía globalizada o la calidad del medio ambiente forman ahora parte importante en las relaciones públicas de muchas empresas, como por ejemplo las empresas mineras que publican sus ayudas a la comunidad o al ambiente, caso como la Minera Casapalca que plantó 250mil árboles en la región Junín muestra esta tendencia.
El uso de las nuevas tecnologías también implica un cambio en las relaciones con los públicos, ahora se puede tener una relación mucho más cercana con estos, el internet gracias a las redes sociales nos permite nuevas formas de interactuar con los públicos de una manera mucho más personal y directa, al mismo tiempo de dirigirse al público específico que se quiere uno puede estar en contacto con ellos las 24 horas del día y saber casi en tiempo real cuales son sus preferencias o que piensan de la empresa.
3. Opinión de la lectura. Sobre todo si les servirá en su ejercicio profesional. El saber de donde viene las relaciones públicas es importante, ya que entendemos que es una práctica que se ha dado a través de toda la historia de forma habitual, ya con el estudio de esta se puedo mejorar las técnicas aplicadas, la evolución nos da una idea de cómo las prácticas de las relaciones públicas han evolucionado en gran manera, desde decir mentiras ultrajantes para ganar públicos a lo que se vive ahora en donde si a una empresa se le descubre alguna mentira puede perder mucho prestigio.
Pero creo que lo más importante que nos deja este capítulo y lo que está en gran aumento y seguirá aumentando es el uso de las nuevas tecnologías para las relaciones públicas, en especial el uso de Internet y de las redes sociales como Twitter o Facebook, las cuales implican un trato mucho más directo y más rápido con los públicos, siempre y cuando se les preste la debida atención a los servicios que ofrecemos, pienso que este tipo de comunicación son el futuro de las relaciones públicas y que muchas empresas ya las están utilizando para mejorar sus relaciones con sus públicos.